Barlovento y sotavento; qué es, como afecta y consejos de navegación

En la escuéla náutica de Náutica Orión, realizamos formaciones online y presenciales sobre las titulaciones del PER, PNB, Patrón de Yate, Capitán de Yate y Licencia de Navegación (Antiguo titulín)

Para más información sobre nuestros cursos náuticos, haz clic aquí.

Índice de contenidos del artículo

¿Qué son el barlovento y el sotavento?

El barlovento es el lado de donde viene el viento, mientras que el sotavento es el lado hacia donde se dirige el viento. En otras palabras, el barlovento es el lado contrario al que sopla el viento, mientras que el sotavento es el lado donde el viento llega después de pasar por el barco.

Conocer el barlovento y el sotavento es crucial en la navegación, ya que el viento afecta la velocidad y la dirección del barco. Además, el conocimiento de estos términos es fundamental para maniobrar correctamente y asegurar la seguridad de la tripulación y la embarcación.

 

Para más información, tenemos a vuestra disposición nuestro curso de PER online o también, de forma presencial, nuestro curso de PER en Valencia.

¿Cómo funciona el barlovento y el sotavento?

Causas

El barlovento y el sotavento se producen por la acción del viento sobre el barco. Cuando el viento sopla sobre el barco, crea una fuerza que empuja el barco en dirección contraria a la del viento, es decir, hacia el barlovento. Esto se debe a que el viento presiona la superficie de la vela, creando una fuerza de empuje que se llama “fuerza de viento”.

Efectos

El barlovento y el sotavento tienen diferentes efectos en el barco. En el barlovento, el viento empuja el barco hacia la dirección contraria al viento, lo que hace que sea más difícil avanzar en esa dirección. En el sotavento, el viento empuja el barco en la misma dirección que el viento, lo que hace que sea más fácil avanzar.

Características

El barlovento y el sotavento pueden ser diferentes según la velocidad y dirección del viento. En general, cuanto más fuerte es el viento, mayor es la fuerza de viento que actúa sobre el barco, y por lo tanto, más importante es conocer y entender los efectos del barlovento y el sotavento en la navegación.

¿Cómo afecta el barlovento y el sotavento a la navegación?

Maniobras

Las maniobras en el barlovento y el sotavento son diferentes. En el barlovento, es necesario realizar maniobras para avanzar en dirección contraria al viento, lo que puede requerir zigzaguear o realizar virajes en la dirección opuesta. En el sotavento, es más fácil avanzar en la dirección del viento, pero hay que tener cuidado con la velocidad y dirección del viento para evitar una posible colisión con otros barcos.

En los siguientes apartado, te explicaremos como medir la velocidad y dirección del viento y en consecuencia, como maniobrar en cada situación.

Velocidad y dirección del viento

La velocidad y dirección del viento son factores importantes que afectan la navegación en barlovento y sotavento. Es importante monitorear constantemente la dirección y velocidad del viento para ajustar la dirección y velocidad del barco en consecuencia.

Para monitorear la dirección y velocidad del viento y ajustar la dirección y velocidad del barco, es necesario utilizar algunos instrumentos y técnicas de navegación. A continuación, se presentan algunos consejos para monitorear el viento mientras se navega:

  1. Utilice un anemómetro: Este es un instrumento que se utiliza para medir la velocidad y dirección del viento en tiempo real. El anemómetro se instala en la parte superior del mástil del barco y proporciona información precisa sobre la velocidad y dirección del viento.

  2. Use señales visuales: Es importante estar atento a las señales visuales del viento, como el movimiento de las hojas de los árboles cercanos a la costa, la formación de olas en el agua y la dirección de las nubes.

  3. Observe la dirección de la vela: La dirección de la vela también puede proporcionar una indicación aproximada de la dirección del viento. Si la vela está flácida y no está llenándose con viento, esto puede indicar que el barco está navegando en la dirección equivocada.

  4. Ajuste las velas: Una vez que se ha determinado la dirección del viento, es importante ajustar el ángulo de las velas para que se llenen con el viento y se pueda mantener una velocidad adecuada. Esto se logra girando las velas en la dirección del viento y ajustando la tensión de las cuerdas de ajuste de las velas.

Seguridad en la navegación

El barlovento y el sotavento pueden afectar la seguridad en la navegación si no se manejan adecuadamente. Es importante conocer las maniobras necesarias para navegar en ambas direcciones y tomar precauciones para evitar colisiones con otros barcos.

 

A continuación se presentan algunas de las maniobras y técnicas de navegación más comunes:

 

Maniobras en barlovento

 

  • Zigzagueo: Esta técnica consiste en navegar en un ángulo en relación al viento, para avanzar en la dirección opuesta al viento. La idea es navegar en ángulos de 45 grados hacia un lado y luego hacia el otro lado, hasta alcanzar el destino deseado.
  • Virajes: En el barlovento, es necesario realizar virajes para avanzar en la dirección contraria al viento. Para hacer un viraje en el barlovento, el timonel debe girar el timón hacia el lado en el que se quiere virar y cambiar el ángulo de las velas para que se llenen con el viento. Cuando el barco cambia de dirección, las velas cambian de lado y se llenan con el viento en la nueva dirección.

 

Maniobras en sotavento

 

  • Navegación directa: En el sotavento, es más fácil navegar en la dirección del viento. Para navegar en línea recta, el timonel debe ajustar el ángulo de las velas para que se llenen con el viento y mantener una velocidad adecuada.
  • Virajes: En el sotavento, también es necesario realizar virajes para cambiar de dirección. Para hacer un viraje en el sotavento, el timonel debe girar el timón hacia el lado en el que se quiere virar y cambiar el ángulo de las velas para que se llenen con el viento en la nueva dirección. Es importante mantener una velocidad adecuada y estar atento a la dirección y velocidad del viento para evitar colisiones con otros barcos.

En resumen, las maniobras necesarias para navegar con barlovento y sotavento dependen de las condiciones del viento y de la dirección en la que se quiere navegar. Es importante conocer las técnicas de navegación correspondientes y tomar precauciones de seguridad para evitar colisiones con otros barcos y garantizar una navegación segura y exitosa.

Consejos para navegar en barlovento y sotavento

Para navegar con barlovento y sotavento, es importante prepararse correctamente antes de salir a navegar, así como conocer las maniobras y técnicas de navegación que comentamos anteriormente. Además, es importante siempre mantener las precauciones de seguridad correspondientes para una navegación segura.

aprende a navegar

Preparación antes de navegar

Antes de navegar en barlovento y sotavento, es importante asegurarse de que la embarcación esté en buenas condiciones, revisar las condiciones del viento y preparar el equipo necesario.

Maniobras y técnicas de navegación

Al navegar en barlovento y sotavento, es importante tener en cuenta las maniobras y técnicas de navegación necesarias, como el uso correcto de las velas y la realización de maniobras de viraje en la dirección opuesta al viento.

Precauciones de seguridad

Para garantizar la seguridad en la navegación en barlovento y sotavento, es importante tomar precauciones como mantener una velocidad adecuada, estar atento a la dirección y velocidad del viento, y evitar colisiones con otros barcos.

En conclusión, el barlovento y el sotavento son conceptos fundamentales en la navegación que afectan la velocidad y la dirección del barco. Con el conocimiento adecuado de estos términos y las técnicas de navegación correspondientes, cualquier persona puede navegar en ambas direcciones con seguridad y confianza.

 

Si tenéis cualquier duda o consulta, podéis poneros en contacto con Escuela Náutica Orión, nuestra escuela náutica en Valencia.

El mar te espera
Reserva tu plaza

Nos encontramos en Valencia, aunque disponemos de otras escuelas Orión. Homologada por GVA: EEND0130-V.

Contamos con un equipo docente de primer nivel siendo Capitanes, Pilotos y patrones de la Marina Mercante  y, además, contamos con especialistas en navegación y náutica deportiva.

En Escuela Náutica Orión nos actualizamos constantemente, y es por ello, que nuestros alumnos reciben una formación moderna, dinámica y, sobre todo, divertida. Por supuesto, siempre velando por los dos pilares fundamentales que Orión defiende: la lucha contra la contaminación y el fomento de la seguridad marítima.

Solicita información

¿Quieres información sobre algún curso?

Abrir chat
Abre Whatsapp con nosotros
¡Hola!
¿Tienes dudas sobre nuestros cursos? No dudes en escribirnos, queremos verte navegar! ⚓